Tarjeta Margarita Maza 2025: Cómo inscribirse al apoyo de 2 mil pesos bimestrales y requisitos necesarios

La Tarjeta Margarita Maza 2025 es un programa que ofrece un apoyo bimestral de 2 mil pesos a jefas de familia en situación de pobreza extrema. Este apoyo busca mejorar la calidad de vida de las beneficiarias y sus familias. El artículo proporciona información sobre el proceso de inscripción, los requisitos y la documentación necesaria para acceder a este apoyo económico. Se detallarán las fechas clave y el impacto esperado en las comunidades beneficiadas.

Te puede interesar: Apoyo a madres solteras EDOMEX abre registro en marzo 2025 para apoyo de 4,950 pesos bimestrales

Información General del Programa

El Programa Tarjeta Margarita Maza busca mejorar la calidad de vida de las jefas de familia en situación de vulnerabilidad en Oaxaca. A continuación se presentan los objetivos y las beneficiarias potenciales del programa.

Objetivos del Programa

El programa tiene como finalidad principal proporcionar un apoyo económico a las jefas de familia que enfrentan situaciones de pobreza extrema. Sus objetivos incluyen:

  • Aliviar la carga económica de las mujeres responsables del sustento familiar.
  • Fomentar la autonomía y la independencia económica de las beneficiarias.
  • Contribuir a la reducción de la pobreza y la promoción de la igualdad de género en el estado.

Beneficiarias Potenciales

El programa está diseñado específicamente para jefas de familia que cumplan con ciertos criterios. Están incluidas:

  • Mujeres que sean el pilar económico de sus hogares.
  • Personas con ingresos mensuales que no superen la línea de pobreza extrema.
  • Madres de menores de 18 años, así como de personas con discapacidad.

Requisitos para la Inscripción

Para acceder al apoyo económico del programa, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades. Estos requisitos incluyen tanto el perfil de las beneficiarias como la documentación necesaria para formalizar la inscripción.

Perfil de las beneficiarias:

  • Ser una mujer mexicana entre 18 y 62 años.
  • Residir en el estado de Oaxaca.
  • Contar con un ingreso mensual igual o menor a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (2,110 pesos mensuales).
  • Ser la única persona responsable económicamente del hogar.
  • Tener bajo su cuidado hijos, hijas o menores de 18 años con resguardo legal.

Documentación Necesaria

  • Llenar la solicitud de registro disponible en los Módulos Bienestar.
  • Presentar las actas de nacimiento de la solicitante y de los menores a su cargo.
  • Proporcionar la CURP de la jefa de familia y de los menores.
  • Presentar una identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir o cédula profesional).
  • Entregar un comprobante de domicilio (recibo de luz, agua o teléfono, con antigüedad no mayor a tres meses).
  • Documentación adicional si se trata de menores bajo resguardo legal (resolución judicial o constancia de medida de protección).
  • Completar el cuestionario socioeconómico proporcionado en el módulo de inscripción.

Proceso de Inscripción

El proceso de inscripción para acceder al programa es fundamental para garantizar que las jefas de familia puedan recibir el apoyo económico que se ofrece.

Fechas Clave del Registro

Periodo de Inscripción

Las interesadas podrán registrarse entre el 25 de febrero y el 10 de abril de 2025. Durante este tiempo, es importante presentar toda la documentación requerida.

Módulos de Registro

La inscripción se podrá realizar en los diferentes Módulos Bienestar ubicados en varias regiones del estado. Se recomienda verificar cuál es el módulo más cercano, algunas ubicaciones importantes:

  • Costa
  • Papaloapan
  • Istmo
  • Mixteca
  • Sierra de Flores Magón
  • Sierra Juárez
  • Sierra Sur
  • Oficina de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del Estado: Ubicada en Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, Carretera Oaxaca-Istmo Km. 11.5, Tlalixtac de Cabrera.

Paso a Paso para Inscribirse

Presentación de Documentos

Las solicitantes deberán presentar la documentación necesaria en copia y original. Esto incluye actas de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio, entre otros.

Completar la Solicitud

Una vez presentada la documentación, es esencial llenar correctamente la solicitud proporcionada en el módulo de inscripción. Este paso es crucial para formalizar el registro.

Beneficios del Programa

El Programa Tarjeta Margarita Maza ofrece beneficios significativos a las jefas de familia que lo reciben, impactando positivamente en sus vidas y en la estructura de sus hogares.

Impacto Social del Apoyo

Este apoyo económico busca fortalecer la capacidad de las beneficiarias para cubrir sus necesidades básicas. Algunos de los efectos no monetarios que se esperan son:

  • Mejoras en la salud y alimentación de las familias.
  • Incremento en la asistencia escolar de los hijos e hijas.
  • Reducción de la violencia económica en los hogares.

Uso del Apoyo Económico

La forma en que se utiliza el apoyo económico es crucial para el bienestar familiar. Las beneficiarias pueden destinar los 2 mil pesos bimestrales a:

  • Alimentación y necesidades básicas.
  • Educación de los menores a su cargo.
  • Gastos en salud y medicamentos.
  • Inversiones pequeñas que busquen mejorar sus ingresos.

Este enfoque permite no solo aliviar la carga inmediata, sino también contribuir a la independencia económica de las mujeres en Oaxaca.

Expansión y Futuro del Programa

El Programa Tarjeta Margarita Maza busca consolidar su presencia en el estado de Oaxaca con una expansión significativa en 2025. Esto tiene como objetivo mejorar el acceso al apoyo económico para más jefas de familia en situación de vulnerabilidad.

Objetivos de Expansión para 2025

El programa planea:

  • Incrementar la cobertura a más beneficiarias.
  • Alcanzar a 3,167 mujeres adicionales en municipios necesitados.
  • Contribuir a la reducción de la pobreza extrema y promover la igualdad de género.

Municipios Prioritarios

Para su expansión, se han identificado municipios clave que requieren atención especial:

Regiones de la Costa y Papaloapan

Estas áreas han mostrado altas tasas de pobreza y violencia de género, siendo prioridad aumentar la cobertura aquí.

Istmo y Mixteca

El Istmo presenta desafíos económicos que requieren un soporte adicional, mientras que la Mixteca ha sido históricamente marginada.

Sierra Sur y Sierra Juárez

Ambas regiones tienen poblaciones vulnerables que se beneficiarán directamente del programa, asegurando una mejora en su calidad de vida.

Preguntas Frecuentes

En esta sección se responden algunas de las inquietudes más comunes relacionadas con el programa.

Situaciones de Resguardo y Custodia

Las jefas de familia que se encuentren en situaciones de resguardo o custodia de menores pueden presentar documentación adicional. Es importante contar con la resolución judicial o constancia de medida de protección. Esto garantiza que se reconozca su situación específica y se faciliten los beneficios correspondientes.

Continuidad del Apoyo

El apoyo económico está diseñado para ser continuo mientras se cumplan los requisitos establecidos. Las beneficiarias deben mantenerse al día con la documentación y notificar cualquier cambio en su situación económica o personal. Esto asegurará que no haya interrupciones en la entrega del apoyo.

Cómo Actualizar Información Personal

Para actualizar la información personal, es necesario acudir a los Módulos de Bienestar. Las beneficiarias deben presentar la documentación que respalde los cambios, como nuevas identificaciones o comprobantes de domicilio. Este procedimiento es crucial para asegurar que la información esté actualizada y que continúe recibiendo el apoyo.

Sitio web oficial: https://www.oaxaca.gob.mx/

Deja un comentario