La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un programa del Gobierno de México que proporciona apoyo económico a los ciudadanos mexicanos mayores de 65 años.
Este programa busca contribuir al bienestar social de esta población a través de una pensión no contributiva, es decir, no se requieren aportaciones previas para tener derecho a ella.
Te puede interesar: Inicia el Censo Salud y Bienestar | ¡Descubre aquí todos los detalles!
¿A qué personas está dirigida la Pensión Bienestar Adultos Mayores?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en México está dirigida a mujeres y hombres mayores de 65 años en todo el país. Es un programa que ofrece una pensión no contributiva con el objetivo de contribuir al bienestar de este sector de la población, ayudando a mejorar sus condiciones de vida y facilitando el acceso a la protección social.
Requisitos y Documentos para acceder a la Pensión Bienestar Adultos Mayores
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar una serie de documentos que acrediten la identidad y situación del solicitante.
Requisitos:
- Ser mayor de 65 años.
- Documento de Identificación vigente, que puede ser la Credencial para votar, Pasaporte vigente o Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio reciente (no más de seis meses de antigüedad) o constancia de residencia emitida por la autoridad local.
Documentos necesarios:
- Acta de nacimiento.
- Documento de Identificación vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio o constancia de residencia.
Es importante mencionar que, en caso de fallecimiento del beneficiario, existe un Apoyo Económico de Pago de Marcha que puede ser solicitado por la persona designada como auxiliar, presentando la documentación que acredite el parentesco y otros requisitos establecidos.
Para iniciar el trámite, los interesados deben acudir a los módulos de atención correspondientes a su entidad federativa, con los documentos en original y copia. También es posible solicitar la visita de un servidor de la nación al domicilio del adulto mayor para recoger los documentos y realizar el trámite.
Este programa es una muestra del compromiso del gobierno para mejorar las condiciones de vida de las personas adultas mayores, proporcionándoles un ingreso que contribuya a su bienestar y les permita acceder a la protección social.
¿Cómo solicitar la Pensión Bienestar Adultos Mayores en México?
Para solicitar la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en México, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso establecido por la Secretaría de Bienestar. Aquí te presentamos una guía informativa sobre cómo realizar este trámite:
Proceso de Registro:
El registro se puede realizar en los Módulos de Bienestar distribuidos en todo el país. Es importante verificar las fechas y el calendario de registro que corresponde al primer apellido del solicitante. Los módulos suelen atender de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Para conocer la ubicación de los Módulos de Bienestar más cercanos, se puede visitar el sitio oficial de la Secretaría de Bienestar.
Pago de Marcha:
En caso de fallecimiento del beneficiario, existe un apoyo económico denominado Pago de Marcha, que se entrega por única vez al auxiliar registrado. Para solicitarlo, se deben presentar los documentos que acrediten el parentesco y notificar el fallecimiento del derechohabiente.
Este programa representa un apoyo significativo para millones de personas en México, y el trámite es completamente gratuito. Si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta pensión, comparte esta información y ayuda a difundir los pasos para acceder a este importante beneficio social.
Impedimentos para obtener la Pensión Bienestar Adultos Mayores en México
Uno de los principales impedimentos es no cumplir con la edad mínima requerida de 65 años al momento de la solicitud. Además, es necesario ser ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización y contar con residencia actual en México. La falta de documentación oficial como el acta de nacimiento, una identificación vigente, la Clave Única de Registro de Población (CURP), o un comprobante de domicilio reciente, también puede ser un obstáculo para acceder a este beneficio.
Es importante destacar que la Pensión para el Bienestar es un derecho universal para todos los adultos mayores residentes en México, sin importar su origen, situación social, creencias o nacionalidad. Por lo tanto, aquellos que cumplan con los requisitos y superen estos impedimentos podrán disfrutar de los beneficios que ofrece este programa.
Fechas claves de la convocatoria de la Pensión Bienestar Adultos Mayores 2025
Según la información proporcionada por la Secretaría del Bienestar, a partir de 2025, el registro para la Pensión Bienestar se abrirá cada dos meses, específicamente en los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
Para febrero la fecha exacta será del 17 de febrero al 28 de febrero de 2025, debes cumplir con todos los requisitos y acercarte al modulo del bienestar que te quede más cerca con toda tu papeleria.
Página oficial: https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/pension-para-el-bienestar-de-las-personas-adultas-mayores-296817.