Pensión del Bienestar para mujeres de 60 a 64 años | ¿Cómo registrarse, monto y a partir de Cuándo?

La inclusión social y el apoyo a los grupos vulnerables son temas de gran importancia en la agenda política de muchos países. En México, la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha anunciado un programa de apoyo económico que busca beneficiar a mujeres de 60 a 64 años, reconociendo su contribución a la sociedad y proporcionando un soporte financiero que mejore su calidad de vida.

¿Quiénes pueden registrarse a la Pensión para mujeres?

Este programa está diseñado para proporcionar un ingreso adicional y promover la autonomía financiera entre las mujeres de este grupo de edad, especialmente aquellas que viven en contextos de violencia económica. El apoyo económico se otorgará de manera escalonada, comenzando con las mujeres pertenecientes a grupos indígenas reconocidos por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Se espera que para el año 2025, un millón de mujeres sean beneficiadas con este apoyo. Para el año 2026, se planea extender el beneficio a casi 3 millones de mujeres restantes.

Beneficios de la Pensión

La Pensión del Bienestar para mujeres de 60 a 64 años en México es una iniciativa que busca proporcionar un apoyo económico y promover la autonomía financiera entre este grupo demográfico. Este programa social, anunciado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo reconocer la contribución de las mujeres a la sociedad y ofrecerles un ingreso adicional que les permita vivir con dignidad y seguridad. Las beneficiarias recibirán un monto de 3,000 pesos de forma bimestral, lo cual representa la mitad de lo que reciben las personas mayores de 65 años bajo la misma pensión.

Requisitos para ingresar a la Pensión del Bienestar para mujeres 

  • Ser mujer de entre 60 y 64 años de edad.
  • Poseer nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o naturalización.
  • Residir en México con un domicilio físico comprobable en el país.
  • Presentar acta de nacimiento o carta de naturalización.
  • Tener una credencial INE vigente.
  • Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Disponer de un comprobante de domicilio reciente, no mayor a tres meses de antigüedad.
  • Proporcionar un número telefónico de contacto y una dirección de correo electrónico para recibir notificaciones relacionadas con la pensión.
  • Para mujeres indígenas y afromexicanas, comprobar residencia en municipios indígenas de tipología A y B. 

¿Cuándo comienza el registro a la Pensión para mujeres?

El registro para la Pensión del Bienestar dirigida a mujeres el iniciará el 1 de octubre de 2024 y deberán acudir a los diferentes módulos de la Secretaría de Bienestar con los documentos y requerimientos mencionados anteriormente.

La iniciativa de Claudia Sheinbaum ha sido bien recibida por muchos, ya que representa un paso adelante en la lucha por la igualdad de género y el apoyo a las mujeres mayores, quienes a menudo enfrentan desafíos económicos significativos. Si deseas ampliar la información te invitamos a ingresar al sitio web oficial.

Deja un comentario