Maestría en Derechos Humanos | ¡Requisitos, Temarios, Metodología y más!

Maestría en Derechos Humanos ¿En qué consiste?

Si te interesa la defensa y protección de los derechos humanos, el Máster en Derechos Humanos de Unir puede ser una opción para ti. En este artículo te explico en qué consiste este programa de postgrado, cuáles son sus objetivos, su plan de estudios, su metodología y sus salidas profesionales.

El Máster en Derechos Humanos de Unir es un título oficial que se imparte online y tiene una duración de un curso académico. Su objetivo es formar profesionales capaces de asesorar jurídicamente y resolver problemas relacionados con la aplicación y el respeto de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.

Te puede interesar: Maestría en Bioética.

Temario de la Maestría en Derechos Humanos

El plan de estudios del máster consta de diez asignaturas obligatorias y una tesis de máster. Las asignaturas abarcan temas como la actualidad de los derechos humanos, los criterios de aplicación judicial de los derechos humanos, la protección de los derechos humanos en la UE y los Estados miembros, las instituciones internacionales de protección de los derechos humanos, la justicia de transición, los derechos civiles y humanos, el género y los derechos humanos, los derechos humanos y las nuevas tecnologías, y la biometodología.

Metodología de la Maestría en Derechos Humanos

La metodología del Máster es 100% online y se basa en clases en directo, tutorías, materiales interactivos y evaluación continua. Los alumnos pueden acceder al campus virtual en cualquier momento y desde cualquier lugar, y el servicio de atención al alumno está disponible para ayudar a resolver cualquier duda o incidencia. 

Requisitos de la Maestría en Derechos Humanos

Para obtener el título de Máster en Derechos Humanos por la Unir, debes cumplir las siguientes condiciones

  • Título o diploma universitario oficial español, expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • En el caso de titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, se podrá acceder sin la homologación del título, siempre que la universidad acredite que el mismo reconoce un nivel de formación equivalente al del correspondiente título universitario oficial español y que en el país expedidor del título se permiten estudios de postgrado. La admisión por esta vía no significa en modo alguno que el título previo del aspirante sea regular o que el título sea reconocido a otros efectos que no sean la obtención de un título.
  • Acreditar un nivel mínimo de B2 en inglés o francés según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), bien mediante certificado oficial, bien mediante examen interno realizado por la Universidad.
  • Superar con éxito una entrevista personal con el director o coordinador del máster para evaluar su idoneidad para el programa y su motivación e interés por los derechos humanos.

Si cumples estos requisitos y deseas ampliar tus conocimientos y competencias en el ámbito de los derechos humanos, no dudes en solicitar tu admisión en el Máster en Derechos Humanos de Unir.

Salidas Profesionales de la Maestría en Derechos Humanos

Las salidas profesionales de los titulados de máster son muy variadas y abarcan campos y sectores muy diversos. Los graduados pueden trabajar como asesores jurídicos, consultores, investigadores, profesores, funcionarios, cooperantes internacionales y activistas en organizaciones públicas o privadas relacionadas con la defensa y promoción de los derechos humanos. Tras obtener el título de máster, los licenciados pueden trabajar en diversas profesiones relacionadas con los derechos humanos, entre ellas:

  • Investigadores y profesores dedicados a la investigación y enseñanza de los derechos humanos en universidades, centros de investigación e instituciones educativas.
  • Asesores o consultores de organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y entidades públicas o privadas dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos.
  • Expertos o técnicos en proyectos de cooperación al desarrollo centrados en los derechos humanos, labores humanitarias y educación para la ciudadanía global.
  • Abogados o juristas especializados en litigios nacionales o internacionales sobre violaciones de los derechos humanos.

De este modo, el programa de Máster en Derechos Humanos de Unir puede abrir un amplio abanico de posibilidades profesionales que contribuyan a construir un mundo más justo y solidario. Para obtener más información sobre este programa, visite el sitio web de UNIR y solicite un folleto gratuito.

Información de Contacto de la Maestría en Derechos Humanos

Si quieres saber más sobre la Maestría en Derechos Humanos de Unir Ecuador, puedes consultar la información detallada en su página web: https://www.unir.net/derecho/maestria-derechos-humanos-ecuador/. Allí encontrarás el plan de estudios, el claustro docente, las salidas profesionales, las becas y ayudas disponibles, y los requisitos de admisión.

También puedes contactar con el equipo de asesoramiento académico de Unir Ecuador a través de los siguientes medios:

  • Teléfono: (+593) 1800 8647 00
  • WhatsApp: (+593) 99 886 4768
  • Correo electrónico: info.ecuador@unir.net
  • Formulario web: https://www.unir.net/contacto/

No pierdas esta oportunidad de formarte con una maestría de excelencia en derechos humanos. ¡Inscríbete ya!

Deja un comentario