Crédito Infonavit 2025: Cómo retirar el dinero en efectivo si no quiero una casa sin complicaciones

El Crédito Infonavit 2025 ofrece a los trabajadores diversas opciones para acceder a sus ahorros. Aquellos que no deseen comprar una casa pueden retirar el dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda bajo ciertas condiciones. Este proceso es beneficioso para quienes buscan liquidez financiera. Existen diferentes regímenes y requisitos que determinan cómo realizar el retiro efectivo de estos fondos.

Te puede interesar: Crédito Fonacot para Mujeres: ¿Cuánto Pagarás por un Préstamo de 35 mil Pesos en 2025?

Infonavit y la Subcuenta de Vivienda

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una entidad esencial para el bienestar de los trabajadores en México. Uno de sus componentes clave es la Subcuenta de Vivienda, que permite acumular ahorros que pueden ser utilizados en diversas modalidades.

Importancia de Infonavit para los trabajadores

Infonavit es crucial para los trabajadores, ya que proporciona acceso a crédito para la adquisición de vivienda y otros beneficios relacionados con el hogar. Esto permite a los empleados tener una opción de financiamiento efectiva para impulsar su patrimonio.

Funcionamiento de la Subcuenta de Vivienda

La Subcuenta de Vivienda está compuesta por las aportaciones patronales que corresponden al 5% del salario del trabajador. Estos aportes se realizan a lo largo de la vida laboral y funcionan como un ahorro que pueden utilizarse en su futuro. La Subcuenta no solo está destinada para la compra de inmuebles, sino que también se puede acceder a este ahorro en efectivo bajo ciertas condiciones.

Diferencias entre regímenes de ley

Es fundamental entender que existen diferentes regímenes bajo los cuales los trabajadores pueden estar cotizando, y cada uno tiene sus propias reglas sobre la disponibilidad de los fondos acumulados. Las principales diferencias son:

  • Ley del Seguro Social de 1973

    Los trabajadores bajo esta ley pueden solicitar la devolución completa de sus recursos acumulados si tienen una resolución de pensión del IMSS.

  • Ley del Seguro Social de 1997

    Quienes cotizan bajo esta normativa tienen sus ahorros transferidos a su Afore al momento de solicitar el retiro, que se sumarán a su pensión futura.

  • Fondo de Ahorro 72-92

    Los trabajadores que pertenecieron a este fondo deberán gestionar su solicitud de devolución de forma directa.

Requisitos para el Retiro de Dinero

Para acceder al retiro de dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según el régimen en el que haya cotizado el trabajador.

Ley del Seguro Social de 1973

Los trabajadores que han cotizado bajo esta ley pueden solicitar la devolución de sus recursos acumulados en la Subcuenta de Vivienda. Para ello, deben contar con una resolución de pensión emitida por el IMSS, que puede ser resultado de:

  • Jubilación
  • Cese en edad avanzada
  • Invalidez
  • Incapacidad

Ley del Seguro Social de 1997

En este caso, los fondos acumulados en la Subcuenta de Vivienda se transfieren a la Afore del trabajador. Para realizar este retiro, el trabajador debe presentar el trámite correspondiente a la Afore, asegurando que los fondos se utilicen para su pensión futura.

Documentación necesaria para el retiro

Independientemente del régimen, los trabajadores deben reunir cierta documentación para proceder con el trámite de retiro. Los documentos esenciales incluyen:

  • Identificación oficial, como la INE
  • Resolución de pensión (aplicable solo para quienes cotizan bajo la Ley de 1973)
  • Firma electrónica avanzada (e.firma) del SAT, si el trámite se realiza en línea
  • Número de CLABE de una cuenta bancaria a nombre del solicitante

Contar con todos estos documentos facilitará el proceso de solicitud y asegurará una gestión más ágil del retiro de fondos.

Proceso de Solicitud de Devolución

El proceso para solicitar la devolución de los ahorros acumulados en la Subcuenta de Vivienda puede realizarse de manera sencilla a través de diferentes modalidades.

Cómo usar el portal Mi Cuenta Infonavit

El portal «Mi Cuenta Infonavit» es la herramienta principal para gestionar ahorros y solicitudes. Los trabajadores pueden acceder con su CURP y una contraseña para consultar el saldo de su Subcuenta de Vivienda. Una vez dentro, deben buscar la opción “Mi Ahorro” y seguir las instrucciones para iniciar el trámite de devolución. Los usuarios deben estar preparados para ingresar la documentación solicitada y asegurarse de que todos los datos sean correctos antes de enviar la solicitud.

Procedimiento presencial en Cesi

Para aquellos que prefieren un enfoque cara a cara, el procedimiento puede realizarse en los Centros de Servicio Infonavit (Cesi). Es necesario pedir una cita previamente, llevando la documentación adecuada, como una identificación oficial y, si aplica, la resolución de pensión. En el Cesi, el personal guiará a los solicitantes a través de todos los pasos necesarios para completar la solicitud.

Tiempos de espera para la resolución

El tiempo de espera para recibir la resolución de la solicitud puede variar. Por lo general, una vez que se presenta la solicitud, el proceso puede tardar entre 5 y 15 días hábiles. Durante este periodo, Infonavit revisará la documentación y los resultados se notificarán a través del mismo portal o mediante correo electrónico. Es recomendable estar al pendiente de cualquier comunicación durante este tiempo.

Alternativas al Uso de Crédito Hipotecario

Existen diversas opciones para acceder a los ahorros acumulados en la Subcuenta de Vivienda sin necesidad de recurrir a un crédito hipotecario. Estas alternativas permiten a los derechohabientes hacer uso de sus fondos conforme a sus necesidades personales.

Retiro por jubilación o pensión

Los trabajadores que alcanzan la edad de jubilación o que se encuentran en proceso de pensión tienen el derecho a retirar el saldo acumulado en su Subcuenta de Vivienda. Este retiro se efectúa de acuerdo con el régimen bajo el cual han cotizado. La opción resulta especialmente útil para aquellos que desean mejorar su situación financiera tras dejar de laborar.

Opción de retiro anticipado

El retiro anticipado de los ahorros en la Subcuenta de Vivienda es posible para quienes deciden dejar de trabajar antes de los 65 años. Sin embargo, es esencial que nunca se hayan utilizado esos recursos para un crédito hipotecario. Este mecanismo permite a los trabajadores acceder a su dinero cuando más lo necesitan, facilitando su gestión financiera de manera efectiva.

Devolución en caso de fallecimiento

En el desafortunado caso de fallecimiento del trabajador, los beneficiarios designados pueden solicitar la devolución de los fondos acumulados. Para realizar este trámite, se requiere presentar la documentación pertinente, incluyendo el acta de defunción, la identificación oficial y documentos que acrediten la relación familiar. Este procedimiento asegura que los ahorros del trabajador se destinen a sus seres queridos.

Consejos para un Trámite Efectivo

Para realizar el retiro de fondos de la Subcuenta de Vivienda, es fundamental seguir ciertos consejos que faciliten el procedimiento y aseguren que se lleve a cabo correctamente.

Evitar intermediarios

Es esencial realizar el trámite directamente a través del portal de Infonavit o en los Centros de Servicio Infonavit (Cesi), sin recurrir a terceros. Esto ayuda a evitar costos adicionales y estafas. La gestión del retiro debe hacerse de manera gratuita, garantizando que no haya pagos innecesarios por servicios de intermediación.

Verificación con el SAT

Antes de iniciar el proceso de retiro, se recomienda verificar que la información fiscal esté actualizada con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Tener la situación regularizada puede prevenir inconvenientes durante el trámite y asegurar que el depósito se realice sin problemas en la cuenta bancaria indicada.

Importancia de realizar el trámite oportuno

Solicitar el retiro de fondos lo más pronto posible es fundamental, especialmente si se cuenta con la resolución de pensión. Aunque no hay un límite fijo para hacer la solicitud, esperar demasiado puede ocasionar complicaciones. Es recomendable estar atento a los plazos y responder rápidamente a cualquier recordatorio enviado por Infonavit.

Sitio web oficial: https://www.infonavit.org.mx/

Deja un comentario