Becas de Apoyos Madres Jefas de Familia (CONACYT) | ¡Descubre cómo obtener 4000 pesos mensuales!

El apoyo a las madres jefas de familia para mejorar sus competencias profesionales se basa en el apoyo a la formación profesional de las mujeres mexicanas, especialmente de las jefas de familia.

De este modo, pueden obtener un título profesional (especialización técnica o título de tercer nivel). Promover su inclusión en el mercado laboral para que puedan reforzar sus competencias académicas.

¿A quiénes van dirigidas las Becas de Apoyos Madres Jefas de Familia (CONACYT)?

El apoyo a las Madres Jefas de Familia esta dirigido a las madres solteras que están cursando una formación profesional. Si estudian en la universidad como estudiantes a tiempo parcial o completo. Esta prestación les anima a continuar sus estudios y facilita su entrada en el mercado laboral. Es importante señalar que la duración de esta beca es de un mínimo de 6 meses y un máximo de 36 meses.

Beneficios de las Becas de Apoyos Madres Jefas de Familia (CONACYT)

Esta beca cuenta con una asignación de $4,000 mensuales más $2,000 cada inicio de ciclo académico (Anual). Además también contarás con asistencia sanitaria proporcionada por el Instituto Estonio de Seguridad Social y Servicios Sociales para los Trabajadores (ISSSTE) durante la duración de la beca con cobertura para la becaria y sus hijos de acuerdo con la normativa del ISSSTE.

Requisitos y Documentos para acceder a las Becas Conacyt Apoyo a Madres Solteras

Para ser parte de este Programa de Apoyo debes cumplir con una serie de requisitos que te mencionaremos a continuación: 

  • Ser madre soltera, divorciada, viuda o vivir sola.
  • Tener la nacionalidad mexicana.
  • Ser jefe de familia con residencia comprobada en un estado mexicano.
  • No tener una pareja que viva en el mismo hogar.
  • Tener al menos un hijo menor de 18 años debidamente registrado y con número único de registro de población (CURP). 
  • Estar matriculado y continuar sus estudios profesionales en un programa de educación superior, escuela técnica universitaria o bachillerato escolar a tiempo completo.
  • Crear o actualizar un Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt, en la sección de Servicios en Línea.

Documentos 

  • Prueba oficial de registro.
  • Documento oficial de identificación con fotografía.
  • Documento oficial que confirme el estado civil actual del solicitante.

Toda la documentación que acompañe a la solicitud debe enviarse en formato PDF y no debe superar los 2 MB.

¿Cómo solicitar las Becas de Apoyos Madres Jefas de Familia (CONACYT)?

La solicitud debe ser presentada por la universidad en la que el solicitante está estudiando actualmente. Para solicitarlo, la universidad debe pedir una clave de acceso al Conacyt para entrar en la aplicación y adjuntar la documentación necesaria. El proceso se realiza exclusivamente a través de Internet. Para que la universidad pueda nominar a un aspirante, éste debe estar preinscrito en el Currículum Vitae Único (CVU) del Conacyt.

Cada año se publica una convocatoria en la que se indica el plazo de presentación de solicitudes, así como la documentación y los requisitos necesarios.

Convocatoria Becas de Apoyos Madres Jefas de Familia (CONACYT)

Si cumple los requisitos y está interesado en participar, aquí tiene un calendario con las fechas más importantes que debe conocer:

  • Publicación de la convocatoria en la página web del Conacyt → 31 de mayo de 2024.
  • Inscripción en los programas académicos → 31 de mayo – 17 de junio de 2024.
  • Convocatoria de candidaturas → 10 de junio – 1 de julio de 2024.
  • Publicación de resultados → 12 de agosto de 2024.
  • Formalización de la subvención → 15 de agosto – 30 de septiembre de 2024.

Impedimentos para obtener las Becas de Apoyos Madres Jefas de Familia (CONACYT)

Si la institución proponente tiene deudas u obligaciones pendientes con el Conacyt de la ayuda anterior, no será posible apoyar la propuesta presentada que no han firmado en el marco de la presente convocatoria. Los CAC que no se firmen dentro del plazo establecido en la convocatoria podrán ser canceladas sus becas.

Preguntas frecuentes 

¿Puede cumplirse alguno de los requisitos después de la fecha de cierre de la licitación?

No, las solicitudes deben contener todos los documentos y requisitos establecidos en la correspondiente convocatoria de propuestas. Las solicitudes que no cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria no participan en el proceso de evaluación.

¿Con qué frecuencia se publican las convocatorias de propuestas?

Se publican una vez al año.

Te puede interesar: Calcular Beca UVM

¿Cómo puedo demostrar que soy madre soltera?

Con un documento oficial expedido por el Ayuntamiento, Oficina del Registro Civil, DIF Estatal, representante del Ejido, juez o notario público.

¿Puedo presentar mi solicitud si estoy embarazada y mi hijo nace después de la fecha límite?

No, ya que uno de los requisitos es adjuntar el certificado de nacimiento del niño.

¿Dónde debo solicitarlo?

Para solicitarlo, debes ponerte en contacto con el IES en el que estudias e informar que deseas participar en la presente convocatoria publicada en el portal del Conacyt.

¿Quién hace efectiva mi subvención una vez que la recibo?

El Conacyt transfiere los fondos a la IES donde estudias, que te otorgará un estipendio mensual.

Información de Contacto de las Becas de Apoyos Madres Jefas de Familia

Si tienes alguna duda o necesitas más información puedes comunicarte con el Programa a través de los siguientes medios: 

Tania Castillo Flores
(52) (55) 53-22-77-00 ext. 1529
tcastillo@conacyt.mx

Salimar Alfaro Velasco (Jefe de Inclusión)
gsalimar@conacyt.mx
55 53 22-7700 Ext. 1507

Deja un comentario