Maestría en Matemáticas | ¡Conoce todos los detalles de este programa!

Maestría en Matemáticas ¿En qué consiste?

La Maestría en Educación Matemática (MEM) es un programa de la Sección de Matemática Educativa del Departamento de Matemáticas del CUCEI y se ofrece en modalidad de tiempo completo y a distancia. En 2016 se renovó el registro de la maestría en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y se implementó la directriz de incluir alrededor de 25% del tiempo total para la práctica profesional; lo que implica becas para los estudiantes por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Además, el Cuerpo Académico Mixto (PRODEP) es pionero en ofrecer formas alternativas de estudio en la Universidad de Guadalajara (UDG).

Te puede interesar: Maestría en Programación de Software

El objetivo del MEM es preparar a los estudiantes de acuerdo con la concepción de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas a partir de su desarrollo histórico, la experimentación en el aula, uso de materiales didácticos, en especial los disponibles en línea en diferentes bancos de objetos de aprendizaje, uso de plataformas de Internet, herramientas como la calculadora y y el ordenador, la psicología del alumno y los procesos epistemológicos que se desarrollan en él. Conociendo el proceso de aprendizaje de las matemáticas, se pretende concienciar al alumnado de la complejidad de la enseñanza de los conceptos matemáticos.

En el programa de Maestría se procura involucrar a los estudiantes en el desarrollo de su proyecto de investigación desde el momento en que ingresan al programa propedéutico, con la intención de atender su formación como investigadores y colaborar en el desarrollo de líneas programáticas orientadas a la solución de problemas observados en su entorno profesional y no sólo a la mejora de su práctica. Así, se busca que puedan realizar su proyecto de titulación y mantener un alto rendimiento final en el programa de maestría.

Modalidades de la Maestría en Matemáticas

Las modalidades de este programa son las siguientes:

Tiempo completo: Se trabaja diariamente de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas.  Nota: Los becarios CONACYT deberán estar en el aula 8 horas diarias.

Modalidad a distancia: Con base en el uso de la plataforma Moodle, aula virtual en la que se propician diferentes tipos de interacción, apoyados en materiales desarrollados específicamente para cada asignatura, se planean clases y algunas se programan de manera sincrónica, ya que no es una modalidad abierta.

Objetivos generales de la Maestría en Matemáticas

  • Capacitar a los alumnos de postgrado para enfrentarse a los retos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas aplicando métodos de investigación pedagógica y el manejo de las tecnologías actuales.
  • Formar a los estudiantes de postgrado para que sean profesionales innovadores, creativos y responsables en su profesión, capaces de proponer soluciones a problemas de su entorno social relacionados con la matemática educativa.
  • Estimular a los estudiantes de posgrado para que se conviertan en experimentadores y comunicadores de soluciones alternativas a problemas de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
  • Crear contenidos didácticos y científicos como consecuencia del trabajo en común de profesores y alumnos de postgrado a partir de los aprendizajes matemáticos, teóricos, metodológicos y epistemológicos adquiridos.

Perfil de ingreso a la Maestría en Matemáticas

  • Profesionales interesados en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, con deseos de mejorar y potenciar dichos procesos.
  • Preferiblemente personas que tengan una inclinación hacia el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, ya que se utilizan constantemente en todos los cursos..
  • Deben tener y demostrar una formación básica en matemáticas acorde con la obtenida por los licenciados en ciencias, exactas e ingenierías.

Perfil del egresado de la Maestría en Matemáticas

  • Como docente tendrá conocimiento de opciones innovadoras para desarrollar su práctica profesional y como filosofía de trabajo preparar personas creativas y responsables que ofrezcan soluciones a los problemas de la matemática educativa.
  • En relación con lo anterior, la función de investigación educativa se incluye en varios cursos, a partir de los cuales obtendrán una visión crítica para investigar problemas de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en su área profesional; con la propuesta de proyectos de investigación o desarrollo, para lo cual utilizarán conocimientos de contenido matemático, teórico, didáctico, metodológico y epistemológico.
  • También podrán participar en trabajos ampliados, como la formación de profesores, reformas curriculares orientadas a la modernización, elaboración de materiales didácticos y difusión de nuevas opciones de enseñanza, entre otras oportunidades.

Requisitos de ingreso de la Maestría en Matemáticas

  • Título o certificado de egreso y constancia de terminación del servicio social en ciencias, ciencias exactas o ingeniería; u otra área que contenga fundamentos matemáticos adecuados, esto a juicio del Consejo Académico.
  • Concluir un curso propedéutico a juicio del Consejo Académico.
  • Acreditar un nivel mínimo de B1 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), preferentemente en inglés o su equivalente.
  • En caso de no acreditar este nivel al ingreso, el Consejo Académico podrá otorgar una prórroga de un año para acreditar este requisito.
  • Presentar una carta de motivación sobre su deseo de incorporarse al programa.
  • Tener una entrevista con la Oficina de Admisiones con una calificación aprobatoria.
  • Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria de admisión correspondiente.

Requisitos de graduación de la Maestría en Matemáticas

  • Cumplir los requisitos establecidos en el programa de estudios.
  • La tesis de graduación, fruto de la actividad profesional, se presenta, defiende y aprueba ante un tribunal designado por el Consejo Académico.
  • Presentar un certificado de ausencia expedido por la Coordinación de Supervisión Escolar.
  • Pagar los derechos correspondientes.

Información de Contacto de la Maestría en Matemáticas 

Universidad de Guadalajara
Calle Juárez 976, C.P. 44100, Colonia Centro, Guadalajara, Jalisco, México
Tel: +52 (33) 3134 2222

Deja un comentario