Maestría en Docencia Superior | ¡Actualiza tus conocimientos con este programa!

¿Qué es la Maestría en Docencia Superior?

Si eres un profesional con interés en la docencia universitaria y quieres mejorar tus prácticas pedagógicas, quizás te interese conocer la Maestría en Docencia Superior que ofrece la Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala. Este artículo te cuenta todo lo que necesitas saber sobre este programa académico, que pretende formar a profesores capaces de dar respuesta a las nuevas formas de aprendizaje de la sociedad y a las necesidades de las generaciones actuales.

Te puede interesar: Maestría en Administración de Empresas

La Maestría en Docencia Superior es un programa de dos años de duración que se imparte en modalidad presencial los sábados de 7:30 a 14:15 horas. El programa tiene como título intermedio la Especialización en Innovación de la Docencia Universitaria, que se obtiene al cursar el primer año. El segundo año se centra en el desarrollo de capacidades para la investigación educativa y la orientación de proyectos educativos apoyados en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al aprendizaje.

Objetivos de la Maestría en Docencia Superior

El programa incorpora la innovación a través de tres ejes: un nuevo enfoque de investigación, nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) para crear ambientes interactivos para el aprendizaje y la investigación, y el estudio de las bases teóricas del neuroaprendizaje aplicado al proceso educativo. Además, el programa cuenta con convenios académicos con universidades internacionales, como la Universidad Iberoamericana de Puebla, México, y la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), que permiten el intercambio de académicos y el desarrollo articulado de proyectos.

Requisitos para acceder a la Maestría en Docencia Superior

Para ingresar al programa se requiere poseer grado académico de licenciatura en cualquier área, realizar una entrevista con el director o coordinador de la maestría, presentar curriculum vitae, firmar carta de aceptación y conocimiento que se recibirá contenido en idioma inglés durante los cursos de estudio, y cumplir con la documentación requerida por la Dirección de Registro Académico.

Perfil de los egresados en la Maestría en Docencia Superior

Al egresar del programa, los profesionales serán capaces de reflexionar sobre su práctica docente, para que puedan orientar el proceso de aprendizaje hacia el logro de la calidad educativa, respondiendo a tres contextos interrelacionados en su actuación profesional: el contexto socioeconómico y cultural, el contexto institucional y el contexto del aula. Asimismo, podrán aplicar los conocimientos teórico-prácticos y principios técnico-científicos para potencializar el aprendizaje de los estudiantes universitarios por medio de metodologías innovadoras.

Entre las ventajas de estudiar esta maestría en la URL se encuentran:

  • Contar con un equipo de docentes expertos, nacionales e internacionales, que abordan la temática desde su formación académica y su experiencia en la práctica de la docencia universitaria.
  • Estudiar las bases teóricas del neuroaprendizaje aplicado al proceso educativo.
  • Usar las NTIC en el campo educativo, para responder a los constantes cambios que el contexto actual demanda.
  • Aplicar la investigación para elaborar y evaluar proyectos educativos del nivel superior.
  • Tener acceso a convenios académicos de cooperación con la Universidad Iberoamericana de Puebla, México, y a redes como la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).

Plan de estudio de la Maestría en Docencia Superior

La maestría se divide en dos etapas: la especialización y la maestría propiamente dicha. La especialización dura un año y consta de ocho cursos que abordan temas como el proyecto educativo de la universidad, el neuroaprendizaje aplicado a la educación superior, la planificación didáctica, la evaluación de los aprendizajes, las modalidades educativas y las metodologías innovadoras.

La maestría dura otro año y consta de seis cursos que profundizan en aspectos como la psicología del aprendizaje y la vida universitaria, el diseño e implementación de ambientes y recursos educativos virtuales, los modelos cualitativos de investigación aplicados al aprendizaje y la calidad educativa en la docencia superior.

URL cuenta con un equipo de expertos docentes nacionales e internacionales que abordan la materia con su formación académica y experiencia docente universitaria. Además, tiene convenios académicos con otras universidades como la Universidad Iberoamericana de Puebla, México, y forma parte de redes como la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, Esto permite desarrollar conjuntamente proyectos académicos, de investigación y sociales.

Información de contacto con la Maestría en Docencia Superior

Si quieres saber más sobre esta maestría, puedes visitar el sitio web o contactar al Departamento de Posgrados al PBX: (502) 2426 2626 o al correo electrónico: posgrados@url.edu.gt.

No pierdas esta oportunidad de formarte como un profesional innovador y comprometido con la calidad educativa en la docencia universitaria. ¡Inscríbete ya!

Deja un comentario