¿Qué es la Facultad de Medicina Unam y por qué es una de las mejores opciones para estudiar medicina en México?
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, una institución pública que forma profesionales altamente calificados, éticos, críticos y humanistas, capaces de investigar y difundir el conocimiento para la solución de problemas de salud y otras áreas científicas en beneficio del ser humano y de la nación.
Te puede interesar: Bibliotecas Digitales de la UNAM
La Facultad de Medicina Unam tiene una larga trayectoria histórica que se remonta al siglo XVI, cuando se fundó el Real y Pontificio Colegio de Medicina, antecedente directo del actual Palacio de Medicina. A lo largo de los años, la facultad ha evolucionado en su programa académico, su infraestructura, su planta docente y su producción científica, manteniendo siempre un alto nivel de calidad y prestigio.
La Facultad de Medicina Unam es una de las mejores opciones para estudiar medicina en México porque ofrece una formación integral que abarca desde la licenciatura hasta el posgrado, con diversas especialidades, maestrías y doctorados. Además, cuenta con un amplio y moderno campus que alberga laboratorios, bibliotecas, museos, auditorios y centros de investigación. La facultad también tiene convenios con hospitales e instituciones de salud para brindar a sus alumnos una práctica clínica supervisada y actualizada.
La Facultad de Medicina Unam es reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia académica, su producción científica, su compromiso social y su liderazgo en el campo médico. Estudiar en la facultad de medicina unam es una oportunidad única para formarse como un profesional competente, innovador y humanista que contribuya al bienestar de la sociedad.
Cómo ingresar a la Facultad de Medicina en la UNAM: requisitos, proceso de admisión y consejos para prepararte
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las más prestigiosas y demandadas del país. Para ingresar a ella, se requieren una serie de requisitos, un proceso de admisión y una buena preparación académica y personal. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para lograr tu sueño de estudiar medicina en la UNAM.
Requisitos:
- Haber concluido el bachillerato o estar por concluirlo en el periodo en que se realiza el concurso de selección.
- Tener un promedio mínimo de 7.0 en el bachillerato.
- Realizar el registro en línea en la página web de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) de la UNAM, dentro de las fechas establecidas para cada convocatoria.
- Elegir la carrera de medicina como primera opción y el plantel correspondiente (Ciudad Universitaria o León).
- Pagar la cuota de inscripción al concurso de selección, que es de $450 pesos.
- Obtener la ficha de examen, que contiene los datos personales, el número de folio, el plantel asignado, la fecha y hora del examen, y las instrucciones para presentarlo.
- Presentar el examen de selección en la fecha, hora y lugar indicados en la ficha. El examen consta de 120 preguntas de opción múltiple, que evalúan las áreas de conocimiento del bachillerato: matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales y humanidades, y comprensión lectora.
- Consultar los resultados del examen en la página web de la DGAE, dentro de las fechas establecidas para cada convocatoria. Los aspirantes que hayan obtenido un puntaje igual o mayor al mínimo requerido para ingresar a la carrera de medicina serán aceptados y podrán realizar su inscripción.
Proceso de inscripción:
- Los aspirantes aceptados deberán acudir al plantel asignado en la fecha y hora indicadas en la página web de la DGAE, con los siguientes documentos: acta de nacimiento original y copia, certificado original y copia del bachillerato o constancia de estudios con promedio, identificación oficial con fotografía y copia, comprobante original y copia del pago de derechos por inscripción al primer semestre, dos fotografías tamaño infantil recientes e iguales, y ficha del examen.
- Los aspirantes aceptados deberán realizar el curso propedéutico en línea, que tiene una duración de cuatro semanas y tiene como objetivo nivelar los conocimientos básicos para iniciar la carrera de medicina. El curso se imparte a través de la plataforma Moodle y consta de cuatro módulos: biología celular, química orgánica, bioestadística y bioética. Al finalizar el curso, se debe presentar un examen diagnóstico que no tiene valor para la calificación final.
- Los aspirantes aceptados deberán asistir a una sesión informativa presencial o virtual, donde se les dará a conocer el plan de estudios, el reglamento general de alumnos, los servicios universitarios, las actividades extracurriculares y las opciones de movilidad académica. También se les asignará un tutor académico que los acompañará durante su trayectoria escolar.
Consejos para prepararte:
- Repasa los temas del bachillerato que se relacionan con la carrera de medicina, especialmente los de ciencias experimentales. Puedes consultar los programas de estudio y los libros de texto gratuitos que ofrece la UNAM en su página web.
- Resuelve exámenes simulacro que te permitan familiarizarte con el formato y el tipo de preguntas del examen de selección. Puedes encontrar algunos ejemplos en la página web del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), que es la institución encargada de elaborar el examen.
- Lee con atención las convocatorias y las instrucciones que se publican en la página web de la DGAE. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y los plazos establecidos.
- Mantén una actitud positiva y confía en tus capacidades. La carrera de medicina es muy competitiva, pero también muy gratificante. Si te apasiona esta profesión, no te desanimes ante las dificultades y persevera hasta alcanzar tu meta.
¿Qué carreras puedes estudiar en la Facultad de Medicina en la UNAM? Conoce la oferta académica, el plan de estudios y las salidas profesionales de cada una
La facultad de medicina de la UNAM es una de las más prestigiosas y reconocidas del país, que ofrece una amplia variedad de carreras relacionadas con la salud humana. Algunas de las carreras que puedes estudiar en esta facultad son:
- Medicina: Es la carrera más tradicional y demandada, que forma profesionales capaces de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan a las personas. El plan de estudios tiene una duración de seis años, más un año de servicio social y otro de internado. Los egresados pueden especializarse en diferentes áreas como pediatría, cirugía, cardiología, etc.
- Enfermería: Es la carrera que se encarga de brindar cuidados integrales a los pacientes, tanto en el ámbito hospitalario como comunitario. El plan de estudios tiene una duración de cuatro años, más un año de servicio social. Los egresados pueden trabajar en diversos sectores como salud pública, educación, investigación, etc.
- Odontología: Es la carrera que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y problemas que afectan a la salud bucal. El plan de estudios tiene una duración de cinco años, más un año de servicio social. Los egresados pueden ejercer en consultorios privados, clínicas dentales, instituciones educativas, etc.
- Psicología: Es la carrera que se ocupa de analizar el comportamiento humano y sus procesos mentales. El plan de estudios tiene una duración de cuatro años y medio, más un año de servicio social. Los egresados pueden desempeñarse en diferentes campos como clínica, educativa, organizacional, social, etc.
- Nutrición: Es la carrera que se enfoca en el estudio de la alimentación y la nutrición humana, así como en la prevención y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la dieta. El plan de estudios tiene una duración de cuatro años y medio, más un año de servicio social. Los egresados pueden trabajar en hospitales, centros de salud, escuelas, industrias alimentarias, etc.
Estas son solo algunas de las carreras que puedes estudiar en la facultad de medicina de la UNAM, pero hay muchas más opciones que puedes consultar en su página web oficial. Todas ellas tienen en común el compromiso con la salud y el bienestar de las personas, así como una sólida formación teórica y práctica que te permitirá desarrollarte profesionalmente en el campo que elijas.