La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las mejores instituciones educativas en América Latina. Ofrece una amplia gama de carreras profesionales de contaduría y administración, que le permiten a los estudiantes prepararse para un futuro exitoso. Estas carreras son la mejor opción para aquellos que están interesados en una profesión relacionada con la contabilidad, los negocios y la administración.
Carreras de Contaduría y Administración en la UNAM
La UNAM ofrece una variedad de carreras de contaduría y administración para que los estudiantes puedan elegir. Estas carreras se pueden dividir en dos categorías: Carreras de contabilidad y carreras de administración.
Carreras de contabilidad
Las carreras de contabilidad de la UNAM incluyen Contador Público Nacional, Contador Público Certificado, Contador General y Auditor de Cuentas. Estas carreras ofrecen a los estudiantes una amplia gama de habilidades, desde el manejo de datos financieros hasta la comprensión de los principios de la contabilidad general. Estas carreras también preparan a los estudiantes para profesiones como contadores certificados, contadores públicos, auditores y asesores financieros.
Te puede interesar: Maestrías en línea de la UNAM
Carreras de administración
Las carreras de administración en la UNAM incluyen Administración de Empresas, Dirección de Negocios Internacionales, Dirección Financiera y Dirección en Marketing. Estas carreras ofrecen a los estudiantes una amplia gama de habilidades, desde el manejo de la gestión de empresas hasta la comprensión de los principios de la administración financiera. Estas carreras también preparan a los estudiantes para profesiones como directores de empresas, directores financieros y gerentes de marketing.
Beneficios de estudiar contabilidad y administración en la UNAM
Estudiar contabilidad y administración en la UNAM ofrece muchas ventajas a los estudiantes. Estas carreras les permiten adquirir una base sólida de conocimientos contables y de negocios que les ayudarán a desarrollar habilidades profesionales y obtener éxito en el futuro. Además, estas carreras también ofrecen a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y de trabajo en equipo, lo que les ayudará a tener éxito en sus carreras profesionales.
Requisitos para estudiar contabilidad y administración en la UNAM
Si te interesa estudiar contabilidad y administración en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber concluido el bachillerato o equivalente con un promedio mínimo de 7.0.
- Presentar y aprobar el examen de selección que se aplica dos veces al año, en febrero y junio.
- Elegir la carrera de contabilidad y administración como primera opción en el examen de selección.
- Cumplir con los trámites de inscripción que se indican en la convocatoria correspondiente.
La carrera de contabilidad y administración tiene una duración de ocho semestres y se imparte en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM, ubicada en Ciudad Universitaria. El plan de estudios consta de 48 asignaturas obligatorias y 12 optativas, que abarcan temas como contabilidad, finanzas, auditoría, fiscal, costos, administración, mercadotecnia, recursos humanos, entre otros.
Al egresar de esta carrera, podrás desempeñarte como contador público, auditor, consultor, asesor financiero, administrador, gerente, director o emprendedor en diversos sectores económicos y sociales. Además, tendrás la posibilidad de continuar tu formación académica con estudios de posgrado en áreas afines.
Estudiar contabilidad y administración en la UNAM es una excelente opción si te gustan los números, el análisis, la organización y la toma de decisiones. Además, contarás con el prestigio y la calidad educativa que ofrece la máxima casa de estudios del país.
Costo de estudiar contabilidad y administración en la UNAM
El costo de estudiar contabilidad y administración en la UNAM depende de varios factores, como el tipo de ingreso, el nivel de estudios, el plan de estudios y el campus donde se imparte la carrera. A continuación te presentamos un resumen de los costos aproximados según cada caso:
Ingreso por examen:
Si ingresas a la UNAM por medio del examen de selección, deberás pagar una cuota única de inscripción de $400 pesos mexicanos por semestre. Además, deberás cubrir el costo del material didáctico, que varía según la asignatura, pero que en promedio es de $200 pesos por semestre. El costo total por semestre sería de $600 pesos.
Ingreso por pase reglamentado:
Si ingresas a la UNAM por medio del pase reglamentado, que es un sistema que permite el tránsito automático de alumnos del bachillerato al nivel superior, no tendrás que pagar ninguna cuota de inscripción ni de material didáctico. El costo total por semestre sería de $0 pesos.
Ingreso por convenio:
Si ingresas a la UNAM por medio de un convenio con otra institución educativa, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o el Colegio de Bachilleres (COBACH), deberás pagar una cuota única de inscripción de $400 pesos por semestre, al igual que los alumnos que ingresan por examen. Sin embargo, no tendrás que pagar el costo del material didáctico, ya que este se proporciona por parte de la institución de origen. El costo total por semestre sería de $400 pesos.
Nivel licenciatura:
La carrera de contabilidad y administración se imparte en el nivel licenciatura, que tiene una duración de 8 semestres. El plan de estudios consta de 48 asignaturas obligatorias y 12 optativas, que suman un total de 360 créditos. El costo total de la carrera varía según el tipo de ingreso, pero en promedio es de $4,800 pesos para los alumnos que ingresan por examen o convenio, y de $0 pesos para los alumnos que ingresan por pase reglamentado.
Campus:
La carrera de contabilidad y administración se imparte en dos campus de la UNAM: la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), ubicada en Ciudad Universitaria, y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, ubicada en el estado de Guanajuato. El costo de la carrera es el mismo en ambos campus, pero debes considerar los gastos adicionales que implica vivir en una ciudad diferente a tu lugar de origen, como el transporte, el alojamiento, la alimentación y el ocio.
Estudiar contabilidad y administración en la UNAM tiene muchos beneficios, como recibir una educación pública y gratuita (o casi gratuita), obtener un título profesional reconocido a nivel nacional e internacional, acceder a una amplia oferta académica y cultural, formar parte de una comunidad universitaria diversa e inclusiva, y contar con oportunidades de movilidad estudiantil y vinculación laboral.
¿Qué hacer una vez que se completan las carreras de contabilidad y administración en la UNAM?
Si has terminado tus estudios de contabilidad y administración en la UNAM, seguramente te estarás preguntando qué hacer a continuación. ¿Buscar un empleo? ¿Seguir estudiando? ¿Emprender un negocio? Estas son algunas de las opciones que tienes, pero no las únicas. En este artículo te daremos algunos consejos para que puedas orientar tu futuro profesional según tus intereses, habilidades y objetivos.
Buscar un empleo
Una de las opciones más comunes es buscar un empleo relacionado con tu carrera. Para ello, puedes consultar las ofertas de trabajo que se publican en portales especializados, redes sociales o bolsas de trabajo de la UNAM. También puedes enviar tu currículum a empresas de tu interés o contactar con personas que conozcas en el sector. Algunos consejos para mejorar tus posibilidades de encontrar un buen empleo son:
- Mantener actualizado tu currículum y adaptarlo a cada oferta.
- Prepararte para las entrevistas de trabajo y mostrar confianza y motivación.
- Ampliar tu red de contactos profesionales y asistir a eventos o ferias de empleo.
- Buscar oportunidades de prácticas o voluntariado que te permitan adquirir experiencia y demostrar tu valía.
Seguir estudiando
Otra opción es seguir formándote académicamente para ampliar tus conocimientos y competencias. Puedes optar por realizar una maestría o un doctorado en contabilidad, administración o áreas afines, lo que te permitirá profundizar en tu campo de estudio, desarrollar una investigación original y acceder a mejores oportunidades laborales o académicas. También puedes elegir cursos o diplomados que te ayuden a actualizar tus conocimientos o aprender nuevas habilidades. Algunos consejos para elegir la mejor opción formativa son:
- Investigar sobre la oferta educativa disponible y los requisitos de admisión.
- Evaluar el prestigio y la calidad de la institución y el programa que te interesa.
- Comparar los planes de estudio, los contenidos, la metodología y la duración de los cursos.
- Considerar tus intereses, objetivos y disponibilidad de tiempo y recursos.
Emprender un negocio
Si tienes una idea de negocio o un proyecto emprendedor, puedes aprovechar tus conocimientos de contabilidad y administración para ponerlo en marcha. Para ello, necesitarás elaborar un plan de negocio que defina tu propuesta de valor, tu mercado objetivo, tu estrategia comercial, tu estructura organizativa y tu plan financiero. También deberás realizar los trámites legales y fiscales para constituir tu empresa y cumplir con las obligaciones correspondientes. Algunos consejos para emprender con éxito son:
- Validar tu idea de negocio con potenciales clientes y socios.
- Buscar fuentes de financiamiento que te apoyen en el inicio y el desarrollo de tu negocio.
- Aprovechar los recursos y servicios que ofrece la UNAM para los emprendedores, como incubadoras, aceleradoras, mentorías o redes de contacto.
- Buscar asesoramiento profesional y capacitación continua para mejorar tu gestión empresarial.
Como ves, hay muchas opciones para seguir creciendo profesionalmente una vez que terminas tus carreras de contabilidad y administración en la UNAM. Lo importante es que elijas la que más se adapte a tus preferencias, capacidades y metas.
Conclusión
Estudiar contabilidad y administración en la UNAM es una excelente manera de prepararse para un futuro exitoso. Estas carreras proporcionan a los estudiantes una amplia gama de habilidades, desde el manejo de datos financieros hasta la comprensión de los principios de la contabilidad general. Además, estas carreras les permiten adquirir habilidades de liderazgo y de trabajo en equipo, lo que les ayudará a tener éxito en sus carreras profesionales.